Identidad y Unidad (1)
Por Camilo Arcaya • 27 feb, 2012 • Category: FilosofíaSe ensaya en este rasguño la exposición de las más importantes diferencias y analogías que, desde las coordenadas del materialismo filosófico, cabría establecer entre las ideas de Unidad y de Identidad. No es nada fácil establecer los criterios metodológicos capaces de diferenciar el análisis de las ideas de Unidad y de Identidad, tal como se ofrecen desde la perspectiva de la ontología tradicional (especialmente la de tradición aristotélica y escolástica, en sentido ampliado, que envuelve a los grandes sistemas escolásticos «modernos», tales como el kantiano, el hegeliano, el husserliano y aún el heideggeriano), y el análisis de las ideas de Unidad y de Identidad inspirado en la ontología materialista. El positivismo antimetafísico sólo encontraba una respuesta: «la metafísica general no se ocupa del ser, sino del lenguaje que habla del ser». Esta conclusión sería interpretada por algunos en sentido peyorativo («la Metafísica es mera palabrería, logomaquia», que son las acusaciones que Schopenhauer, Popper o Piaget dirigían aún contra Hegel). Otras veces, en cambio, el sentido de esta conclusión no era peyorativo, sino que, por el contrario, llegaría a asumir el tono de una «veneración». No se alejó mucho de esta perspectiva el propio M. Heidegger cuando se le ocurrió definir a la poesía como «la fundación del ser por la palabra».