Hemeroteca del mes febrero, 2013
Por Camilo Arcaya • 28 feb, 2013 • Category: Filosofía
Presentamos un número de argumentos a favor o en contra de determinadas tesis metafísicas. Todos ellos se basan en fenómenos o resultados de la lógica matemática, entendida en un sentido amplio, y se ofrecen como ejemplos de la posibilidad de argumentar en metafísica a partir de resultados de este tipo.
Tags: Filosofía, Lógica, matemáticas, Metafísica
Publicado en Filosofía | No hay comentarios »
Por Camilo Arcaya • 26 feb, 2013 • Category: Crítica
We recall the main properties of the classical action of Euler-Lagrange Scl(x; t; x0), which links the initial position x0 and its position x at time t, and of the Hamilton-Jacobi action, which connects a family of particles of initial action S0(x) to their various positions x at time t. Mathematically, the Euler-Lagrange action can be considered as the elementary solution of the Hamilton-Jacobi equation in a new branch of nonlinear mathematics, the Minplus analysis. Physically, we show that, contrary to the Euler-Lagrange action, the Hamilton-Jacobi action satis?es the principle of least action. It is a clear answer on the interpretation of this principle. Finally, we use the relation-ship between the Hamilton-Jacobi and Euler-Lagrange actions to study the convergence of quantum mechanics, when the Planck constant tends to 0, for a particular class of quantum systems, the statistical semiclassical case.
Tags: Classical Physics (physics.class-ph), Cuantum Physics (quant-ph), Física, física cuántica, Físico matemática, Mathematical Physics (math-ph)
Publicado en Crítica | No hay comentarios »
Por Camilo Arcaya • 26 feb, 2013 • Category: Educacion
In this short note we give a glimpse of homotopy type theory, a new field of mathematics at the intersection of algebraic topology and mathematical logic, and we explain Vladimir Voevodsky’s univalent interpretation of it. This interpretation has given rise to the univalent foundations program, which is the topic of the current special year at the Institute for Advanced Study.
Tags: History and Overview (math.HO), Logic (math.LO), Lógica, matemáticas
Publicado en Educacion | No hay comentarios »
Por Camilo Arcaya • 25 feb, 2013 • Category: Nacionales
El problema central no es el de la ‘sostenibilidad’ del crecimiento, sino el de la ‘sostenibilidad con transformaciones estructurales’ que no sólo mantengan los logros alcanzados sino que los profundicen, única vía para la ‘consolidación’ de las políticas sociales en curso. Ninguno de los resultados alcanzados hasta el momento por el Proyecto bolivariano es irreversible, pues de hecho se presentan inacabados. No hay un sistema de salud estatal de alcance nacional y de usufructo universal para los distintos sectores sociales, aunque pueda aducirse que está en construcción. No hay un sistema educativo estatal nacional, articulado y con niveles de calidad adecuados. De hecho, la Educación Superior y Media están en descomposición institucional, con una docencia de baja calidad y en la que, en la primera, la actividad de investigación está en crisis.
Tags: Comandante-Presidente, devaluación, el debate verdadero, Elecciones 2013, futuro incierto, Gobierno Bolivariano, los resultados alcanzados, PSUV, superación del rentismo, Venezuela
Publicado en Nacionales | No hay comentarios »
Por Camilo Arcaya • 25 feb, 2013 • Category: sociologia
A propósito del libro de Pablo Yankelevich, La revolución mexicana en América Latina. Intereses políticos e itinerarios intelectuales, e implantados en la dialéctica política de nuestro presente (desde México), se ofrece en esta entrega un cuadro de interpretación que, se espera, nos permita aquilatar el ineluctable peso político e ideológico que México tiene, y ha tenido siempre, dentro del conjunto de las naciones hispanoamericanas y que hace de él un potente atractor de gravitación histórica. «Para ellos [el resto de América Latina], México es el escenario central en el cual ven cómo se libran sus propias luchas, […] por eso México conecta o desconecta la solidaridad latinoamericana.» Comenzamos introduciendo un criterio de clasificación de los hechos históricos que, ofreciéndolo como núcleo de una teoría de la historia, nos permita identificar los momentos en los que éstos –los hechos históricos– aparecen en su grado más alto de consistencia y densidad.
Tags: América Latina, coyuntura política, La revolución mexicana, México, nuestro presente, parte y mundo entero, totalidad histórica atributiva, una teoría de la historia
Publicado en sociologia | No hay comentarios »
Por Camilo Arcaya • 25 feb, 2013 • Category: Política
La visita del presidente ruso Dimitri Medvediev a Brasil supone un salto cualitativo en las relaciones entre ambos países. Aunque la gama de acuerdos alcanzados y en proceso de negociaciones abarca desde la apertura del mercado ruso a las exportaciones de carne y soya brasileñas hasta la formación del Banco de los BRICS, que será formalizado en la próxima reunión de los cinco gobiernos en marzo en Sudáfrica, lo más destacado es el avance en la cooperación militar entre las dos potencias emergentes. Odebrecht firmó en diciembre un memorando de entendimiento con la rusa Rostechnologii para la creación de una empresa mixta para el montaje de helicópteros rusos Mi-171 en Brasil y un centro de servicios para los ya operativos Mi-35 (Defensa.com, 18 de diciembre de 2012). Pero la principal propuesta es la compra de baterías antiaéreas de alta tecnología Pantsir S-1, que puede incluir la transferencia de tecnología para su posterior fabricación en Brasil por Avibras, Odebrecht y Embraer.
Tags: Avibras, Banco de los BRICS, Brasil, cooperación militar, diplomacia, diversificación de las alianzas, Embraer, mercado ruso, Odebrecht, Rusia, Universidad de Brasilia
Publicado en Política | No hay comentarios »
Por Camilo Arcaya • 21 feb, 2013 • Category: Opinion
Se ofrece una introducción general a las líneas que vertebran nuestro proyecto de aplicación de la teoría del cierre a la física cuántica y, en especial, dentro de este artículo, se realiza el análisis del cuerpo de la mecánica cuántica matricial de Heisenberg-Born-Jordan. Antes de entrar en materia, conviene justificar el interés del presente artículo. A nuestro entender, dicho interés es doble y descansa en dos planos. Por un lado, en el plano de la filosofía general de la ciencia: mostrar la potencia de la Teoría del Cierre Categorial a la hora de analizar una ciencia dada como es la propia Mecánica Cuántica (en concreto, en este artículo, abordaremos el estudio de la Mecánica Cuántica Matricial de Heisenberg-Born-Jordan desde la teoría del espacio gnoseológico y constataremos cómo todo encaja perfectamente sin forzar nada, hecho muy digno de ser mencionado puesto que ni siquiera las teorías analíticas de la ciencia al uso lo consiguen). Y, por otro lado, en el plano de la filosofía especial de la ciencia: dar cuenta de tal análisis y reconstrucción de la Mecánica Cuántica, por cuanto esta ciencia reclama nuestra atención desde el presente más actual.
Tags: Filosofía, Física, investigación, mecánica cuantica, Teoría del Cierre Categorial
Publicado en Opinion | No hay comentarios »
Por Camilo Arcaya • 19 feb, 2013 • Category: Nacionales
A mayor período de tiempo, más dependencia del petróleo: a pesar de que insistentemente se habla de superar el «rentismo petrolero» el país prácticamente solo exporta petróleo y las exportaciones no asociadas al crudo son insignificantes.
Tags: comercio exterior, dependencia del petróleo, futuras devaluaciones, Gobierno Bolivariano, Venezuela
Publicado en Nacionales | No hay comentarios »
Por Camilo Arcaya • 19 feb, 2013 • Category: Nacionales
El aporte adicional de la petrolera al Fisco por impuesto sobre la renta y regalía se calcula en 84,5 millardos de bolívaresTweet
Tags: Gobierno Bolivariano, La devaluación beneficia a PDVSA, PDVSA, PSUV, sociedad, Venezuela
Publicado en Nacionales | No hay comentarios »
Por Camilo Arcaya • 18 feb, 2013 • Category: sociologia
Pour approfondir le concept de système anthroposcientifique, il faut l’examiner d’abord au plan théorique, afin de le préciser. Ceci permettra d’apprendre à percevoir parmi nous la présence d’agents en grande partie invisibles dont nous sommes des produits inconscients. A cette lumière, il sera possible d’évoquer pour mieux les comprendre les trois grandes révolutions que prépare le développement convergent et accéléré (selon les termes de Ray Kurzweil) des systèmes anthroposcientifiques: de nouvelles formes de vie et d’intelligence, de nouveaux équilibres géopolitiques et, peut-être, de nouvelles visions du cosmos, cet infra-cosmos que le physicien quantique David Deutsch a nommé «L’étoffe de la réalité
Tags: Ciencia y tecnología, el sistema antropo-científico, sociedad, trato con el futuro, tres grandes revoluciones
Publicado en sociologia | No hay comentarios »