Hemeroteca del mes enero, 2014
Por Camilo Arcaya • 30 ene, 2014 • Category: Economía
Los alineamientos geopolíticos en América Latina están condicionados por la acción de Estados Unidos, que reforzó su presencia en Centroamérica y mantuvo gravitación en Sudamérica. Los recursos naturales del Sur son la prioridad de las empresas del Norte. El imperio apetece los minerales, el petrolero, el agua y los bosques de América Latina. El Departamento de Estado tiene mapeadas estas reservas y atesora datos ignorados por el resto del hemisferio. No por casualidad el 98% de las comunicaciones de la región pasan por algún centro informático estadounidense. El interés económico de la primera potencia por el resto del hemisferio no ha decaído. Se mantiene al tope en el ranking de inversores externos de la región y en el 2012 esas colocaciones fueron cinco veces superiores al quinquenio precedente. Las exportaciones al mismo destino crecen por encima de las ventas a otras zonas.
Tags: ALBA, América Latina, CELAC, Estados Unidos, Europa-Mercosur, inversiones chinas, La supremacía militar de Estados Unidos, Los recursos naturales del Sur, mercosur, petróleo, sociedad, UNASUR, Venezuela
Publicado en Economía | No hay comentarios »
Por Camilo Arcaya • 29 ene, 2014 • Category: sociologia
This paper investigates how economic shocks propagate and amplify through the input-output network connecting industrial sectors in developed economies. We study alternative models of diffusion on networks and we calibrate them using input-output data on real-world inter-sectoral dependencies for several European countries before the Great Depression. We show that the impact of economic shocks strongly depends on the nature of the shock and country size. Shocks that impact on final demand without changing production and the technological relationships between sectors have on average a large but very homogeneous impact on the economy.
Tags: Data Analysis, General Finance (q-fin.GN);, interpretación de los fenómenos, sociedad, Statistics and Probability (physics.data-an), Teoría de probabilidades
Publicado en sociologia | No hay comentarios »
Por Camilo Arcaya • 29 ene, 2014 • Category: Nacionales
Durante la acostumbrada rueda de prensa del PSUV, en Caracas, Aristóbulo Istúriz acotó que muchos sectores de la sociedad están confundido en cuanto al programa de la Patria y al Plan, cayendo en controversia y deformando la esencia del mismo
Tags: Aristóbulo Istúriz, el programa de la Patria, en Julio congreso del PSUV, muchos cuadros no han leido ese programa, PSUV, Venezuela
Publicado en Nacionales | No hay comentarios »
Por Camilo Arcaya • 29 ene, 2014 • Category: Internacionales
No es un milagro, pero casi. Contra todos los pronósticos la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) se va consolidando como institución “nuestroamericana” y está a punto de celebrar en La Habana su Segunda Cumbre de Presidentes. Decimos “milagro” porque ¿quién habría podido imaginar, hace apenas cinco años, que el sueño bolivariano de Hugo Chávez –sueño fundado en un impecable diagnóstico de la geopolítica mundial- por construir un organismo regional sin la presencia de Estados Unidos y Canadá rendiría sus frutos? Para ello Chávez y quienes lo acompañaron en esta empresa patriótica tuvieron que vencer toda clase de obstáculos: la resignación de algunos gobiernos, la claudicación de otros, el escepticismo de los de más allá y la sistemática oposición de Washington, dato nada menor en la política de nuestros países.
Tags: América Latina y el Caribe como “Zona de Paz”, CELAC, el fortalecimiento de la CELAC, integrar a Puerto Rico a la CELAC, La Habana-Cuba, La transición geopolítica internacional, Segunda Cumbre de Presidentes
Publicado en Internacionales | No hay comentarios »
Por Camilo Arcaya • 29 ene, 2014 • Category: Política
Los líderes del BRICS verán juntos la final del mundial de futbol. Dos días después celebrarán su VI cumbre, en Fortaleza, Brasil. Ahí relanzarán su lucha por una globalización multipolar, opuesta al unilateralismo del G8. Durante los rituales de año nuevo estadistas del BRICS expresaron sus deseos geopolíticos y sus principales retos para el 2014, por ejemplo, participar en la negociación de conflictos regionales, intensificar las contradicciones del desarrollo (como la proletarización masiva de campesinos en China) y afrontar desafíos como la crisis en Ucrania y las elecciones en India y Brasil.
Tags: 2014, BRICS, geopolítica
Publicado en Política | No hay comentarios »
Por Camilo Arcaya • 29 ene, 2014 • Category: Economía
La evolución de Sudamérica brinda muchos argumentos para las tesis de la autonomía y el curso de Centroamérica para el diagnóstico de la dependencia. La misma contraposición se verifica si se generaliza el sendero que transita Venezuela o México. Los nuevos márgenes de independencia de la región cobran relevancia, cuando se pone el acento en la dimensión geopolítica y la reinserción periférica salta a la vista, cuando se prioriza la evaluación económica. “Pos-liberalismo” y “Consenso de commodities” son dos conceptos que sintetizan ambas miradas. La primera noción remarca la vigencia de una nueva etapa signada por la política exterior independiente, la multiplicación de gobiernos progresistas y el retroceso de la derecha. El segundo término resalta el reforzamiento uniforme de modelos centrados en la exportación de bienes primarios.
Tags: América Latina, Economía y Clases, el retroceso de la derecha, exportación de bienes primarios, la evaluación económica, la multiplicación de gobiernos progresistas, sociedad, Venezuela
Publicado en Economía | No hay comentarios »
Por Camilo Arcaya • 29 ene, 2014 • Category: Nacionales
Diosdado Cabello informó que para el jueves 30 se realizará una reunión del Estado Mayor Fronterizo, en la cual se darán instrucciones precisas para realizar trabajo en equipo y reducir el contrabando hacia el hermano país
Tags: Capitan Diosdado Cabello, colombia, Contrabando de extracción, Gobierno Bolivariano, PSUV, sociedad, Venezuela
Publicado en Nacionales | No hay comentarios »
Por Camilo Arcaya • 29 ene, 2014 • Category: Leyes
It is proposed that the recent controversy over «time-symmetric quantum counterfactuals» (TSQCs), based on the Aharonov-Bergmann-Lebowitz Rule for measurements of pre- and post-selected systems, can be clarified by taking TSQCs to be counterfactuals with a specific type of compound antecedent. In that case, inconsistency proofs such as that of Sharp and Shanks (1993) are not applicable, and the main issue becomes not whether such statements are true, but whether they are nontrivial. The latter question is addressed and answered in the negative. Thus it is concluded that TSQCs, understood as counterfactuals with a compound antecedent, are true but only trivially so, and provide no new contingent information about specific quantum systems (except in special cases already identified in the literature).
Tags: Filosofía, física cuántica, historia, History and Philosophy of Physics (physics.hist-ph), Quantum Physics (quant-ph)
Publicado en Leyes | No hay comentarios »
Por Camilo Arcaya • 29 ene, 2014 • Category: Educacion
This paper contains a list of crucial mistakes and counterexamples to some of the main statements in the paper «Elementary theory of free nonabelian groups» by O. Kharlampovich and A. Myasnikov, which was published in the Journal of Algebra in June 2006.
Tags: Filosofía, Group Theory (math.GR), Logic (math.LO), Lógica, matemáticas, teoría de grupos
Publicado en Educacion | No hay comentarios »
Por Camilo Arcaya • 28 ene, 2014 • Category: Internacionales
La idea de construir un canal interoceánico a través de Nicaragua, similar al Canal de Panamá, solo que más profundo y más ancho, ha inspirado a los nicaragüenses durante décadas. Ha habido numerosos problemas para la realización de esta idea, aunque el principal obstáculo ha sido el sabotaje de parte de Estados Unidos para quien la implementación de proyectos de gran escala en un país gobernado por Sandinistas es completamente inaceptable.
Tags: canal interoceanico, comercio internacional, Cuba, Estados Unidos, Gobierno Bolivariano, Nicaragua y China, Venezuela
Publicado en Internacionales | No hay comentarios »