Petróleo barato, la pesadilla latinoamericana
Por Camilo Arcaya • 31 ene, 2015 • Category: InternacionalesEl impacto de la caída del precio del petróleo, que a mediados de enero se situaba por debajo de los 48 dólares el barril, está teniendo un efecto devastador para las economías de los países productores en América Latina, donde se proyectan importantes déficit presupuestarios. Brasil cerró el ejercicio 2014 con un crecimiento de apenas un 0,2% del PIB, mientras Argentina y Venezuela entraron en recesión con resultados de -0.2% y -3.1% respectivamente. Para el analista y periodista uruguayo Raúl Zibechi, el país más beneficiado de esta situación es China, quien se ve obligado a importar el 60% de la energía que consume, mientras que Venezuela, Ecuador, Brasil y Argentina forman parte del club de los “grandes perdedores”. Para Zibechi, “la región quedó a nivel de planificación, a la deriva, sin planes de futuro y sin propuestas serias”. Desde una perspectiva más positiva, Germán Alarco, de la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico de Lima, considera que esta situación genera “una llamada de atención para que estos países vayan ajustando sus modelos económicos y procuren una mayor diversificación productiva”. La caída del precio del petróleo ha sembrado dudas sobre la rentabilidad de tres grandes proyectos energéticos en la región por sus altos costos: la explotación de las reservas de crudo extra pesado de la Faja del Orinoco en Venezuela; la explotación de las reservas en aguas profundas –presal– en Brasil; y la explotación mediante fracking de las reservas no convencionales de Vaca Muerta en la Patagonia argentina.