La fuerza configuradora de la imaginación en el tiempo de la auto-afección de la mismidad: Kant y Heidegger
Por Camilo Arcaya • 5 nov, 2020 • Sección: AmbienteJuan José Garrido Periñán
En este artículo de investigación trataré de repensar, dentro de la intuición marcada por Heidegger en su interpretación de Kant (Crítica de la Razón Pura), el papel que juega la noción de imaginación (trascendental), en su vinculación inexorable, por un lado, con la apercepción trascendental, y con el tiempo, por otro, a fin de alcanzar, al menos, un esbozo temático de tal imaginación en términos de auto-afección radical del sí-mismo. Y todo ello para mostrar la posibilidad de una lectura interpretativa que haga valer la importancia, justamente, de un sí mismo y/o mismidad.
Palabras claves: Imaginación; mismidad; Kant; Heidegger
Juan José Garrido Periñán***
***Universidad de Sevilla, España jjgarper@us.es
versión On-line ISSN 0718-9273
Veritas no.43 Valparaíso ago. 2019
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-92732019000200009
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-92732019000200009