La identidad del sujeto individual según Aristóteles
Por Camilo Arcaya • 23 sep, 2020 • Sección: AmbienteFernando Inciarte
Por «sujeto» se entiende aquí tanto una substancia física como un individuo en el sentido de un ser humano. La investigación sobre la substancia. comienza en Aristóteles por las substancias físicas (sensibles), no porque éstas sean las más importantes, sino porque su existencia parece estar más generalmente aceptada 1 . Sin embargo, hay razones para pensar que la investigación se lleva a cabo en atención sobre todo a posibles substancias no físicas. Toda substancia tiene que ser sujeto (no necesariamente, como en las substancias físicas, sujeto de propiedades, pero el ser sujeto no garantiza, sin más, su identidad 2 . La identidad de cualquier substancia (como ser real) viene dada más bien por su esencia, TÍ (en lo que sigue, esta expresión se cita como «TÍ «)3 . Pero por «esencia» (como también «por substancia» o «ousía») se pueden entender varias cosas. Distinguir entre sí los diversos sentidos de ambos términos es imprescindible desde el comienzo de la investigación sobre la substancia.
Anuario filosófico, ISSN 0066-5215, Vol. 26, Nº 2, 1993, págs. 289-302
Fernando Inciarte Armiñán Anuario filosófico, Vol. 26, Nº 2, 1993