El concepto de Transfinitud en García Bacca
Por Camilo Arcaya • 17 abr, 2017 • Sección: PortadaHéctor Vizcaíno Rebertos y Alberto Ferrer García
Introducción En lo que sigue, vamos a exponer, por un lado, la relación que García Bacca establece entre las nociones de finito e infinito y, por otro lado, la manera en la que, a partir de dicha relación, elabora su propia concepción de la transfinitud. Para ello, en primer lugar, expondremos la tesis fundamental de Infinito, transfinito, finito, obra en la que nos basaremos para elaborar estas páginas. Dicha tesis nos permitirá introducir el proceso de formación de la definición de lo finito y la manera en la que, paradigmáticamente, Aristóteles concibe lo natural, noción contra la que se dirige toda la obra. A partir de ahí, expondremos sucintamente la refutación de ese concepto que García Bacca lleva a cabo a través de la noción de técnica, operación con la que, paralelamente, elabora la transfinitud como característica fundamental del ser humano.
Quaderns de filosofia i ciència, 41, 2011, pp. 149-158