Artículos con la etiqueta ‘América Latina’
Por Camilo Arcaya • 26 mar, 2014 • Category: sociologia
Es probable que la actual transición haya comenzado, en un sentido laxo, con el caracazo de 1989, al que sin rubor podemos vincular, en cuanto a su trascendencia histórica, con la revuelta de Túpac Katari. El encadenamiento de levantamientos y revueltas es bien conocido; entre el primero de enero de 1994 y la marcha en defensa del TIPNIS (Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure) en Bolivia (2011) se registraron dos decenas de marejadas populares que modificaron la relación de fuerzas en la región.No tengo la menor duda de que los de abajo están en condiciones de derrotar a los de arriba, aunque éstos le den la mano al imperio. Los últimos embates en Venezuela muestran dos novedades: un alto nivel de violencia y el involucramiento paramilitar desde Colombia en apoyo de una derecha que cuenta con el respaldo de las clases medias, en particular profesionales y técnicos cuyo modo de vida es cada vez más cercano al de la burguesía.
Tags: América Latina, China, el núcleo duro de la transición hegemónica, la estrategia de Estados Unidos se endureció, la sobre estimación de las fuerzas, Los sucesos de Venezuela y Ucrania, Rusia, sociedad, Una transición hegemónica no puede producirse sin crisis y guerras, Venezuela, ¿Cuáles son los aliados de Venezuela en la transición?
Publicado en sociologia | No hay comentarios »
Por Camilo Arcaya • 30 ene, 2014 • Category: Economía
Los alineamientos geopolíticos en América Latina están condicionados por la acción de Estados Unidos, que reforzó su presencia en Centroamérica y mantuvo gravitación en Sudamérica. Los recursos naturales del Sur son la prioridad de las empresas del Norte. El imperio apetece los minerales, el petrolero, el agua y los bosques de América Latina. El Departamento de Estado tiene mapeadas estas reservas y atesora datos ignorados por el resto del hemisferio. No por casualidad el 98% de las comunicaciones de la región pasan por algún centro informático estadounidense. El interés económico de la primera potencia por el resto del hemisferio no ha decaído. Se mantiene al tope en el ranking de inversores externos de la región y en el 2012 esas colocaciones fueron cinco veces superiores al quinquenio precedente. Las exportaciones al mismo destino crecen por encima de las ventas a otras zonas.
Tags: ALBA, América Latina, CELAC, Estados Unidos, Europa-Mercosur, inversiones chinas, La supremacía militar de Estados Unidos, Los recursos naturales del Sur, mercosur, petróleo, sociedad, UNASUR, Venezuela
Publicado en Economía | No hay comentarios »
Por Camilo Arcaya • 29 ene, 2014 • Category: Economía
La evolución de Sudamérica brinda muchos argumentos para las tesis de la autonomía y el curso de Centroamérica para el diagnóstico de la dependencia. La misma contraposición se verifica si se generaliza el sendero que transita Venezuela o México. Los nuevos márgenes de independencia de la región cobran relevancia, cuando se pone el acento en la dimensión geopolítica y la reinserción periférica salta a la vista, cuando se prioriza la evaluación económica. “Pos-liberalismo” y “Consenso de commodities” son dos conceptos que sintetizan ambas miradas. La primera noción remarca la vigencia de una nueva etapa signada por la política exterior independiente, la multiplicación de gobiernos progresistas y el retroceso de la derecha. El segundo término resalta el reforzamiento uniforme de modelos centrados en la exportación de bienes primarios.
Tags: América Latina, Economía y Clases, el retroceso de la derecha, exportación de bienes primarios, la evaluación económica, la multiplicación de gobiernos progresistas, sociedad, Venezuela
Publicado en Economía | No hay comentarios »
Por Camilo Arcaya • 22 nov, 2013 • Category: Política
Nicaragua and China have come to an agreement allowing the construction of a new inter-oceanic canal in Nicaragua, connecting China with the Caribbean and its Atlantic-American trade partners. This won’t just increase the flow of goods between China and the Americas. It will also usher China into the region as a major political force – something that is likely to raise alarm in Washington, which will regard any Nicaragua-China alliance as a destabilizing influence in the hemisphere.
Tags: América Latina, canal interoceanico, China, Estados Unidos, geopolítica, Nicaragua, Panamá, Venezuela
Publicado en Política | No hay comentarios »
Por Camilo Arcaya • 26 oct, 2013 • Category: Internacionales
“Creo que los datos muestran que lo que hemos hecho no ha tenido impacto por el lado de la educación. La generación más joven -el grupo que tiene entre 15 y 30 años- son personas que se incorporaron al mercado laboral, pero esto no se tradujo en el logro de mayores capacidades. Esto resulta más preocupante porque el estudio nos aporta que en educación estamos estancados”. Las personas ‘analfabetas funcionales’ son una proporción muy importante de la sociedad. La pregunta es cómo involucrar a estas personas para que sean parte de la democracia. Es sabido que hay una relación directa entre participación y competencia. Las personas que tienen menos competencia tienden a participar menos en la vida cívica de su país. El descrédito de los partidos y la insatisfacción con la política deben estar relacionados con los resultados del estudio”.
Tags: América Latina, analfabetismo funcional, Chile, Diseño social, gran diseño estratégico, investigación, poco nivel de aspiraciones y ambiciones, sociedad, Venezuela
Publicado en Internacionales | No hay comentarios »
Por Camilo Arcaya • 18 oct, 2013 • Category: Nacionales
En el marco del VII Encuentro de Solidaridad con Cuba, la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad tuvo la oportunidad de conversar con el antropólogo mexicano Gilberto López y Rivas. En la entrevista López y Rivas destaca la importancia estratégica que tienen las relaciones entre Cuba y Venezuela y el apoyo continental a la Revolución cubana.
Tags: América Latina, construcción de las fuerzas armadas, cooperación militar, Cuba, diplomacia, PDVSA, petróleo, servicios de seguridad, Venezuela, Venezuela vía de acceso para Cuba, Vínculo Estatégico
Publicado en Nacionales | No hay comentarios »
Por Camilo Arcaya • 16 ago, 2013 • Category: Economía
Obviamente cada momento histórico ofrece un tipo de oportunidad. Hoy día parece fundamental que los actuales gobiernos no cometan los mismos equívocos del pasado. Pese a los grandes avances alcanzados en los años 2000 por un supuesto “progresismo”, la armadura neoliberal mantiene su rol hegemónico y traba de forma contundente las perspectivas de desarrollo nacional, de soberanía política y de integración latinoamericana.
Tags: América Latina, industrialización por sustitución de importaciones, la desnacionalización de la economía, Los proyectos de transformación estructural, sociedad
Publicado en Economía | No hay comentarios »
Por Camilo Arcaya • 24 jun, 2013 • Category: Nacionales
Carrera Damas insiste en que la creación de un estado es factible en un corto período histórico, mientras que la formación de una nación solo se realiza en el período largo histórico, no tener esto claro conlleva a graves errores de apreciación de los procesos republicanos. Explica que el tránsito de la abolición de la monarquía a la república liberal autocrática ha sido traumático, sobretodo «en sociedades llegadas a la República procedentes de la monarquía absoluta sin haber pasado por la monarquía constitucional».
Tags: América Latina, de la monarquía a la república, el Proyecto Nacional Venezolano, la creación de un estado, la estructura de poder interna, la formación de una nación, sociedad, Venezuela
Publicado en Nacionales | No hay comentarios »
Por Camilo Arcaya • 4 jun, 2013 • Category: Política
New Chinese President Xi Jinping chose Latin America as part of the destinations for his second state visit, a sign that the new leadership will concentrate more on Latin America’s role and influence in the transforming global pattern. Compared with other regions such as the Asia-Pacific and the Middle East, Latin America is not pivotal in the change of the international pattern. Nevertheless, Latin America is becoming more fully engaged with international affairs. It is also unavoidable that Latin America has become an arena for another round of power struggles. The US is trying to regain its influence in Latin America, while Russia, India and Japan, no matter whether out of consideration of Latin America’s resources and market or the need to readjust their foreign policy, are also looking to take a share. Latin America has become an unavoidable topic if China and the US want to establish a new pattern of relationship. Setting up mechanisms to enhance communication, negotiation and mutual trust between both countries over this region should be a top priority
Tags: América Latina, China, Estados Unidos, geopolítica, Venezuela
Publicado en Política | No hay comentarios »
Por Camilo Arcaya • 9 abr, 2013 • Category: sociologia
Naturaleza, Historia y Dios es uno de los libros de filosofía más frescos que conozco. He utilizado el capítulo “El acontecer humano: Grecia y la pervivencia del pasado filosófico” en clases en un master de Patrimonio Histórico –con estudiantes de Turismo, Historia o Periodismo. No te diré que fue un éxito, porque poco de lo que hago lo es. Pero me pareció que lo escuchaban y lo entendían. Relato la composición del círculo de Zubiri y el ambiente de entusiasmo entre los jóvenes seguidores de un maestro ya entonces casi legendario. Zubiri permitió la urbanización filosófica y política de muchos de ellos. Añadiré dos cosas más. Solo hay un filósofo español del siglo XX que haya influido, con alta relevancia histórica, en el pensamiento revolucionario: Zubiri, a través de Ignacio Ellacuría, en la Teología de la Liberación. La segunda: como sabes me dedico a la sociología y la filosofía del cuerpo. Los textos de Zubiri al respecto (hubo un curso sobre el cuerpo en el 51) me parecen a la altura de los de Merleau-Ponty –con quien de hecho comparte una red intelectual, procedente del pensamiento católico. Para mí son más claros y más heurísticos que los de Judith Butler –por referirme a una pensadora que respeto y de la que aprendo. Comprendo que la gente ame a Zubiri y espero tener tiempo para conocerlo más a fondo.
Tags: América Latina, Filosofía, Filosofía a la altura de los tiempos, Filosofía y Ciencia, Filosofía y Religión, Historia comparada, José Gaos, José Ortega y Gasset, Juan David García Bacca, Julián Marías, Manuel Sacristán Luzón, nueva aproximación a la filosofía en castellano, Xavier Zubiri
Publicado en sociologia | No hay comentarios »