Artículos con la etiqueta ‘Corea del Sur’
Por Camilo Arcaya • 2 abr, 2014 • Category: Economía
Quizá fueron los coreanos del sur quienes mejor optaron por esa solución, aceptando la necesidad de los equilibrios monetario y fiscal de corto plazo como un telón de fondo y trazando enérgicas políticas industriales y de exportación de largo plazo. Despegue milagroso. El presidente Luis Ignacio da Silva, Lula, también sorprendió al iniciar su primer mandato, cuando ratificó al gerente y el equipo directivo del Banco Central, quienes eran confesos neoliberales. Más aún, el Plan de Desarrollo a la usanza neoliberal siguió siendo una guía del gasto del presupuesto nacional. Pero a través del tradicional Banco Nacional del Desarrollo Económico y Social (BNDES) y del Banco para Fomento de las Exportaciones (Cacex), se empezó a tramitar la Política industrial, Tecnológica y de Comercio exterior (PITCE). Esta maniobra teórico-práctica, deslinda las políticas de corto y de largo plazo. Pero yendo más allá, el presidente Lula conformó tres Comisiones de alto nivel y con función de asesoría en la toma de grandes decisiones, compuesta por gobierno, sectores privados y sociales. Esta función corporativa no elimina por completo el formidable papel que desempeñan los grupos de cabildeo (lobbies) en las democracias liberales, pero elevan el nivel de participación democrática en las grandes decisiones de política económica y compensan el poder omnímodo que han alcanzado los tecnopolíticos neoliberales dependientes de las instrucciones del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, conforme al Consenso de Washington.
Tags: Brasil, Corea del Sur, Cuba heroica y revolucionaria ofrecía la adaptación del modelo a América Latina, el derrumbe del sistema soviético en 1991, El modelo soviético, el modelo Vuskovic en Venezuela es hijo natural y radicalizado de la versión estructuralista y socialdemócrata, el Plan Vúskovic de transición al socialismo en Chile y Venezuela, Luis Ignacio da Silva Lula, sociedad, Venezuela 1999-2014
Publicado en Economía | No hay comentarios »
Por Camilo Arcaya • 6 feb, 2014 • Category: Internacionales
El primer ministro japonés, Shinzo Abe, comparó recientemente el conflicto emergente entre su país y China con la relación angloalemana de 1914. En ambos casos, los dos países mantuvieron relaciones económicas, incluso mientras fortalecían sus fuerzas armadas. La relación comercial entre Gran Bretaña y Alemania no impidió que se desatara la catastrófica guerra. En la era moderna, los dos países fueron a la guerra en 1894. Duró nueve meses y Japón tomó Taiwán como botín de la victoria. Fue el comienzo del ascenso imperial japonés. Más tarde anexaría Corea, expandiría su influencia en China durante la Primera Guerra Mundial, se apoderaría de Manchuria y tomaría las principales ciudades chinas en el período previo a la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). En los últimos años, sin embargo, el resurgido Japón y la China en constante crecimiento se encontraron en la misma montaña. La referencia de Abe a 1914, a pesar de sus llamados a la paz y estabilidad de la región, sugieren que se aproxima un grave enfrentamiento.
Tags: China, corea del norte, Corea del Sur, El primer ministro japonés Abe, Estados Unidos, geopolítica, Japón, La referencia de Abe a 1914, Rusia, Taiwan
Publicado en Internacionales | No hay comentarios »
Por Camilo Arcaya • 10 abr, 2013 • Category: Internacionales
North Korea yesterday warned foreigners and foreign organizations in South Korea to take evacuation measures in case a war breaks out. According to media reports, the North is planning to test-launch a mid-range Musudan missile. Some South Korean media even reported that the North would conduct its fourth nuclear test. The tensions the North Korean regime is creating have shocked the world. Although most analysts believe there’s little possibility of a war in the Korean Peninsula, heated discussions over the risk of war have affected the situation in Northeast Asia. The outside world is not sure whether the North’s young leader truly understands the implications of playing the “war” card. Many believe the Korean Peninsula is experiencing a special test.
Tags: China, corea del norte, Corea del Sur, Estados Unidos, Peligro de guerra, Rusia
Publicado en Internacionales | No hay comentarios »
Por Camilo Arcaya • 15 feb, 2013 • Category: Internacionales
Clearly, China’s political relationship with Pyongyang has touched a low point. But then, what about China’s longstanding priorities? These are: no war on the Korean Peninsula; no destabilization of the North Korean regime; and, a nuclear-weapon-free Korean Peninsula. On the other hand, there is also the big picture to consider – the “new type of relationship between two great powers”, which Xi spoke about during his visit to the US. Thus, in many ways, it all boils down to how Xi visualizes the US-China relationship on the whole. Clearly, China finds itself between a rock and a hard place with the North Korean nuclear test
Tags: China, corea del norte, Corea del Sur, dos grandes potencias y sus relaciones, ensayo nuclear de Corea del Norte, Estados Unidos, Geopolítica del Pacifico, Japón, Rusia
Publicado en Internacionales | No hay comentarios »
Por Camilo Arcaya • 14 feb, 2013 • Category: Política
Finally, Beijing is easing up on the Senkaku Islands issue. This week, Tokyo publicly accused the Chinese navy of locking her missile tracking radar on two Japanese naval vessels. According to military experts, this had happened in the past but before it was never made public. This kind of action – the “provocation” of deciding to give publicity to an event which is not really new – would normally make Beijing feel backed into a corner and spark a new Chinese outcry. This time however, Beijing has chosen to play down the controversy by announcing an investigation into the matter and by claiming that the Chinese ships were not pointed at anything. China sees the complexity of international relations and recognizes that to solve the issue of the islands it must look at the broader picture. Americans may not care too much about the Senkakus and may be more concerned about much more delicate North Korea. On this, Beijing takes a very strong, public stand, which is exceptional for them since the Americans have taken a softer tone, although they are always firm. China has also increasingly distanced itself from Iran in recent months. China has reduced its oil imports, and Americans recognize that China’s new position has been instrumental in pushing Iran toward a more conciliatory attitude to nuclear talks.
Tags: China, corea del norte, Corea del Sur, diplomacia, Estados Unidos, irán, Japón, Venezuela
Publicado en Política | No hay comentarios »
Por Camilo Arcaya • 12 feb, 2013 • Category: Política
Una actividad sísmica inusual fue el primer indicio de que Corea del Norte había llevado a cabo su tercer ensayo nuclear, todo un desafío a las advertencias de la comunidad internacional, las resoluciones de Naciones Unidas y la oposición de China, su principal aliado en el mundo. La propia Corea del Norte confirmó horas después que el terremoto de magnitud 4,9 en la escala Ritcher localizado en el condado norcoreano de Kilju, al nordeste del país, había sido provocado por su prueba atómica. “El ensayo nuclear fue llevado a cabo utilizando un dispositivo nuclear más pequeño y ligero con gran capacidad explosiva”, anunció la agencia oficial norcoreana KCNA. Pyongyang busca ahora la manera de incorporar cargas nucleares a sus cohetes, un objetivo que estaría más cerca si se confirma que ha logrado miniaturizar bombas nucleares, el avance tecnológico más temido en los despachos de Occidente.
Tags: China, Corea de Norte, Corea del Sur, ensayo nuclear, Estados Unidos, Japón, Miniaturización de bombas nucleares, misiles de largo alcance, Rusia
Publicado en Política | No hay comentarios »
Por Camilo Arcaya • 30 oct, 2012 • Category: Nacionales
El profesor Luis Fuenmayor Toro ha publicado un interesante artículo titulado “Logros educativos coreanos”, en el cual además de destacar las virtudes que a su parecer tiene la educación de ese país, realiza una crítica a las personas que a su juicio, no saben que es el socialismo, veneran al presidente y creen todo lo que dice la propaganda oficial.
Tags: Corea del Sur, educación de calidad, elecciones 2012, Gobierno Bolivariano, sociedad, Venezuela
Publicado en Nacionales | No hay comentarios »
Por Camilo Arcaya • 30 oct, 2012 • Category: Nacionales
Como entenderán estos neo cruzados que la capitalista y “reaccionaria” Corea del Sur, aliada de EEUU, en los 60 años que van desde su liberación del dominio japonés, ha logrado, no solamente salir de verdad del analfabetismo, sino llevar su nivel educativo a ser el primer país del mundo en comprensión lectora, conocimientos matemáticos y competencia científica. Aunque se trataba de una tierra de campesinos analfabetas, con capas urbanas exiguas, y a pesar de que debió soportar una guerra fratricida de consecuencias aún presentes, como resultado de la división de la nación coreana a nivel del paralelo 38, ha llegado a ser el país con la mejor educación del mundo, pues ha sido el empeño de su dirigencia tener un pueblo estudioso bien formado.
Tags: Comandante-Presidente, Corea del Sur, educación de calidad, elecciones 2012, Gobierno Bolivariano, sociedad, Venezuela
Publicado en Nacionales | No hay comentarios »
Por Camilo Arcaya • 28 nov, 2011 • Category: sociologia
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) informó que Corea del Sur invierte más en ciencia y tecnología que todo el conjunto de América Latina. Otras fuentes informan también que el “Tigre Asiático” multiplicó por cuarenta la renta per capita en poco más de sesenta años y recoge los resultados de su pujanza económica. No alcanzaremos grandes logros mientras seamos dependientes de la buena voluntad de países que como Corea del Sur, aprovechan bien sus recursos, entrenan a sus hijos, nos ofrecen diminutos auxilios en proyectos de desarrollo y llegan con empresas bien consolidadas en busca de los que tenemos a cambio.
Tags: América Latina, Ciencia y tecnología, Corea del Sur
Publicado en sociologia | No hay comentarios »
Por Camilo Arcaya • 20 dic, 2010 • Category: Crítica
Beijing should make it clear to North Korea, South Korea, the US and Japan that peace in North Korea is important to China’s core national interests
Tags: China, corea del norte, Corea del Sur, Estados Unidos, geopolítica, Guerra, Rusia
Publicado en Crítica | No hay comentarios »