Artículos con la etiqueta ‘distribución del ingreso’
Por Camilo Arcaya • 16 dic, 2013 • Category: Opinion
We found a unified formula for description of the household incomes of all society classes, for instance, for the European Union in years 2005-2010. The formula is more general than well known that of Yakovenko et al. because, it satisfactorily describes not only the household incomes of low- and medium-income society classes but also the household incomes of the high-income society class. As a striking result, we found that the high-income society class almost disappeared in year 2009, in opposite to situation in remaining years, where this class played a significant role.
Tags: 2005-2010, crísis económica, distribución del ingreso, General Finance (q-fin.GN);, sociedad, UE
Publicado en Opinion | No hay comentarios »
Por Camilo Arcaya • 15 oct, 2012 • Category: Nacionales
El coeficiente de Gini, que mide la repartición de la riqueza, se mantuvo estable hasta los primeros años del siglo XXI. Luego experimentó una caída, evidenciando así mayor equidad
Tags: 1958-2004, 2004-2012, BCV, distribución del ingreso, elecciones 2012, investigación, sociedad, Venezuela
Publicado en Nacionales | No hay comentarios »
Por Camilo Arcaya • 27 sep, 2012 • Category: Economía
In a recent paper in this journal [J. Stat. Mech. (2009) P02037] we proposed a new, physically motivated, distribution function for modeling individual incomes having its roots in the framework of the k-generalized statistical mechanics. The performance of the k-generalized distribution was checked against real data on personal income for the United States in 2003. In this paper we extend our previous model so as to be able to account for the distribution of wealth. Probabilistic functions and inequality measures of this generalized model for wealth distribution are obtained in closed form. In order to check the validity of the proposed model, we analyze the U.S. household wealth distributions from 1984 to 2009 and conclude an excellent agreement with the data that is superior to any other model already known in the literature.
Tags: distribución del ingreso, econofísica, economía, General Finance (q-fin.GN);, investigación, modelo matemático, Physics and Society (physics.soc-ph), sociedad
Publicado en Economía | No hay comentarios »
Por Camilo Arcaya • 16 dic, 2011 • Category: Nacionales
Lo que presentaremos a continuación es un pequeño extracto de una investigación dedicada a conocer la situación de la Clase Obrera en Venezuela. Los resultados preliminares parecen derribar la fantasía de un Estado al estilo Robín Hood y se ciñen más bien, al lógico funcionamiento de cualquier Estado Capitalista que trabaja para hacer que el capital se acreciente (en manos de la burguesía) a costa de aumentos en la tasa de explotación de la clase obrera. Veamos.
Tags: distribución del ingreso, elecciones 2012, Gobierno Bolivariano, sociedad, Venezuela
Publicado en Nacionales | No hay comentarios »
Por Camilo Arcaya • 10 may, 2011 • Category: Nacionales
En las condiciones del socialismo rentístico, la lucha por una mejor distribución del ingreso no se dirige a lograr una mayor tajada del fruto del esfuerzo productivo, sino que se traslada a capturar la mayor parte de la renta petrolera. Su inversión social ha permitido compensar y encubrir una distribución regresiva del ingreso en el sector capitalista de la economía. Pero cuando el ingreso petrolero se derrumba, quedan al descubierto los potenciales conflictos distributivos entre capital y trabajo. En condiciones de restricciones económicas, es muy probable que se intensifiquen los conflictos obrero-patronales a través de reclamos, marchas, paros y huelgas para lograr una mejor distribución del ingreso generado al calor de su esfuerzo productivo. Y la rivalidad en la distribución del ingreso puede hacerse más cruenta si los precios del petróleo muestran un comportamiento errático y la economía no se reactiva y crece de manera estable y sostenida.
Tags: distribución del ingreso, el ingreso petrolero, la base económica, PSUV, Socialismo rentístico, Venezuela
Publicado en Nacionales | No hay comentarios »
Por Camilo Arcaya • 18 feb, 2011 • Category: Nacionales
Los gobernantes de la vieja Pdvsa a través de la firma de convenios de asociaciones estratégicas de la Faja Petrolífera del Orinoco, se entregaron a estas empresas más de 600 mil barriles de producción de la Faja. “Se estableció la regalía de 1%, un impuesto no petrolero de 34%, además de que Pdvsa no podía tener la participación mayoritaria en ninguno de estos proyectos”.
Tags: apertura petrolera, apertura petrolera II, ciencia y técnica, distribución del ingreso, exportación de crudo, ingenieria, inmunidad de Jurisdicción, PDVSA, petróleo, PSUV, Renuncia a la inmunidad, Venezuela, ventajas
Publicado en Nacionales | No hay comentarios »