Artículos con la etiqueta ‘PDVSA’
Por Camilo Arcaya • 4 abr, 2014 • Category: Nacionales
: De entrada, debemos decir que nos ha alarmado algunas palabras «sueltas» en el discurso oficial que parecieran, en efecto, estar avalando la tesis ya fracasada de la «flotación cambiaria» y las «bandas cambiarias» y el tristemente famoso «crawling peg».
Tags: 6.000.000 de B/D para 2019, control de cambio, Divisas y petróleo, economía, el anclaje cambiario 2003-2014, el anclaje cambiario es una política exitosa, exportación de materia prima, Gobierno Bolivariano, Jorge Giordani, José Gregorio Piña, PDVSA, política cambiaria, PSUV, Rafael Ramírez, Simón Andrés Zúñiga, sociedad, Venezuela
Publicado en Nacionales | No hay comentarios »
Por Camilo Arcaya • 12 mar, 2014 • Category: Nacionales
El Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad) 2 minimizará la política rentista petrolera en Venezuela mediante el impulso a la producción nacional
Tags: Gobierno Bolivariano, impulso a la producción nacional, Ing. Rafael Ramírez, MUD, Nelson Merentes, PDVSA, petróleo, PSUV, SICAD 2 emancipa a Venezuela del rentismo petrolero, sociedad, Venezuela
Publicado en Nacionales | No hay comentarios »
Por Camilo Arcaya • 10 mar, 2014 • Category: Nacionales
Desquiciamiento y no crisis. De esa manera clínica describe el economista Felipe Pérez lo que está afrontando la economía venezolana. Quien fuera ministro de Planificación del presidente Hugo Chávez entre mayo de 2002 y buena parte del primer semestre de 2003, señala en sus más recientes presentaciones y escritos que el país está al borde de un abismo por el modelo económico que instauró Chávez sobre todo a partir de 2007. Advierte, sin embargo, que Nicolás Maduro ha agravado la economía por insistir en mantener el control de cambio, atacar al sector privado y aprobar la Ley Orgánica de Precios Justos.
Tags: Banco Central de Venezuela, BCV financia a PDVSA, China, colombia, déficit fiscal de más o menos 15% del producto interno bruto, Estados Unidos, geopolítica, Gobierno Bolivariano, hiperinflación, la inflación en 2014 puede llegar al 90%, las empresas quebradas de Guayana, PDVSA, petróleo, PSUV, sociedad, Venezuela
Publicado en Nacionales | No hay comentarios »
Por Camilo Arcaya • 7 mar, 2014 • Category: Nacionales
«Han pasado 500 años y Barlovento sigue exportando el grano de cacao, la historia tiene que cambiar, en Barlovento tiene que producirse chocolate. «El petróleo se ha convertido y debe convertirse cada día más en palanca del desarrollo de una nueva economía productiva»,
Tags: 1999-2014, El jefe Maduro- Moros anuncia una nueva campaña electoral, Elías Jaua protector de Miranda, Gobierno Bolivariano, la senda de la economía mixta, no es un chiste, PDVSA, petróleo, PSUV, se rompe con el esquema del rentismo petrolero, sociedad, una nueva economía productiva, Venezuela
Publicado en Nacionales | No hay comentarios »
Por Camilo Arcaya • 25 feb, 2014 • Category: Nacionales
Tras la derrota de la aventurera insurreccional de la agrupación derechista Voluntad Popular, dirigida por Leopoldo Lòpez, se abren dos o tres perspectivas en Venezuela.
Tags: colombia, Estados Unidos, Gobierno Bolivariano, MUD, PDVSA, petróleo, PSUV, sociedad, Venezuela: ¿después de febrero qué?
Publicado en Nacionales | No hay comentarios »
Por Camilo Arcaya • 25 feb, 2014 • Category: Nacionales
Uno pudiera subestimar esos planes. Porque lo que la derecha fundamentalista no logró en los años del plomo, cuando contaba con vastos recursos –penetración en la Fuerza Armada, asesoría de la misión militar yanqui, dominio en el empresariado, control de Pdvsa y medios de comunicación– ya no lo tiene.
Tags: colombia, Estados Unidos, Gobierno Bolivariano, hay que buscar verdaderos interlocutores, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Los llamados al golpe de estado, MUD, OTAN, PDVSA, petróleo, PSUV, sociedad, Venezuela
Publicado en Nacionales | No hay comentarios »
Por Camilo Arcaya • 10 feb, 2014 • Category: Nacionales
Es evidente que la oligarquía despliega un golpe en complicidad con la oligarquía internacional, con los gringos. No es una aventurilla de los sifrinitos del Este, se trata de una operación de fina factura que avanza paso a paso en medio de una inexplicable inadvertencia de la Revolución, que parece no percibir, subestimar, el peligro.
Tags: el motor de las Revoluciones la conciencia la pasión, Gobierno Bolivariano, la oligarquía despliega un golpe, los ataques al Ing. Rafael Ramírez, MUD, No es una aventurilla de los sifrinitos del Este, PDVSA, petróleo, PSUV, se debilita el Gobierno Bolivariano, sociedad, una operación de fina factura, Venezuela
Publicado en Nacionales | No hay comentarios »
Por Camilo Arcaya • 10 feb, 2014 • Category: sociologia
En una entrevista para un programa de televisión en Maracaibo, Asdrúbal Baptista1 (2013) afirmó de manera contundente que el petróleo es un bien que no se produce, [pre-existe]. Mucho antes, en su conocida obra Teoría Económica del capitalismo rentístico (1997). Baptista había desarrollado en profundidad esa idea, precisando que el bien petróleo que yace en el subsuelo hace parte de los [medios de producción no producidos]. Con apoyo entre otras, en esta idea, Baptista introduce un concepto clave de su obra, [la renta de la tierra internacional], que es para él [un ingreso captado a través del intercambio con otras naciones, a cuenta de la propiedad nacional] sobre esos medios.
Tags: Asdrúbal Baptista, Carlos Marx, el sector de producción de medios de producción, Energía, la mercancía petróleo, la renta de tierra, la renta petrolera, la riqueza petrolera, PDVSA, petróleo, Petroquímica y química orgánica, sociedad, Venezuela
Publicado en sociologia | No hay comentarios »
Por Camilo Arcaya • 6 feb, 2014 • Category: Economía
La dinámica geopolítica actual del moderno sistema-mundo capitalista, con sus permanentes convulsiones, desestructuraciones, altas manifestaciones de caos e incertidumbre, nos muestra que estamos frente a un cambio sistémico sumamente complejo y de grandes proporciones. La inviabilidad de un modelo histórico de carácter mundial, que se proyecta como una crisis civilizatoria, se conecta con una crisis hegemónica, en la cual la supremacía indiscutible estadounidense se va resquebrajando, al tiempo que se produce la emergencia de China como actor clave en la partida maestra de ajedrez del siglo XXI. Es fundamental comprender que este proceso de reacomodo global y crisis hegemónica, dadas las condiciones actuales del desarrollo del capitalismo histórico, de las más sofisticadas y poderosas formas del imperialismo, y del rebasamiento de los límites del planeta, representa una especie de largo sismo geopolítico, de dimensiones incalculables.
Tags: China, China y el financiamiento para Latinoamérica, China y la estabilidad política en Latinoamérica, Efecto China en América Latina, Gobierno Bolivariano, los intereses estratégicos chinos, PDVSA, petróleo, sociedad, Venezuela
Publicado en Economía | No hay comentarios »