De la Física a la Metafísica: cuestiones sobre Teología Natural, Mecánica Cuántica y Cosmología
Por Camilo Arcaya • 22 oct, 2013 • Category: OpinionEn el presente ensayo, usando como «guía de trituración dialéctica» las ideas y tesis defendidas por Francisco José Soler Gil, que en su artículo «La física privada de Javier Pérez Jara» (El Catoblepas, nº 70, diciembre 2007, pág. 11) vierte contra mis posiciones filosóficas, se analizan una serie de tesis metafísico-ideológicas que, pese a su carácter completamente sustancialista y gratuito, se encuentran extendidas profusamente en nuestros días, y que, la mayoría de veces, por el hecho de «disfrazarse» de científicas («operación» realimentada por el uso de confusas y oscuras teorías de filosofía de la ciencia que no suelen, a su vez, ser sometidas a crítica), tienden a pasar como intocables. Estas tesis metafísicas, «disfrazas» de ciencia estricta, alcanzan su culmen metafísico, por no decir mitológico, cuando pretenden conducir, como una Preambula Fidei «reactualizada» en nuestros días, a la posibilidad y existencia del Dios de la Ontoteología cristiana, en cuanto Creador ex nihilo del Universo y de sus leyes ontológicas fundamentales. En estos casos, el fundamentalismo científico, unido al fundamentalismo religioso, forma un fundamentalismo diárquico{1} cuya patentización de su carácter metafísico, gratuito y contradictorio es una de las tareas fundamentales del presente que se ha de llevar a cabo desde el materialismo filosófico, entendido como sistema filosófico necesariamente dialéctico que sólo alcanza su verdadera significación «crítica» cuando se entiende el carácter de las tesis a las que se enfrenta y niega de modo apagógico (es decir, no dogmático).